miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº44

Actualidad | 29 abr 2025

Una historia con huella

Día del Animal: ¿por qué se celebra el 29 de abril en la Argentina?

Conocé el origen de esta fecha especial, el rol fundamental de Ignacio Albarracín y cómo su legado sigue inspirando la defensa de los derechos animales en Argentina.


Por: Redacción

El 29 de abril, Argentina conmemora el Día del Animal, una fecha dedicada a honrar la memoria e impulsar el legado de Ignacio Lucas Albarracín, figura fundamental en la lucha por los derechos animales en el país. Albarracín, nacido en Córdoba en 1850, dedicó su vida a la defensa de los animales, desafiando las normas sociales de su época con acciones consideradas excéntricas para la época. Se le recuerda por interponerse en el camino de carruajes para evitar el maltrato de caballos y por liderar campañas contra prácticas crueles como las corridas de toros, las peleas de gallos y el tiro al blanco con palomas. Su lucha se extendió a la oposición contra los zoológicos y circos que explotaban animales.

Ignacio Lucas Albarracín fue un jurista y abogado argentino.

Su compromiso cristalizó en la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada en 1891, también conocida como Ley Sarmiento. Esta legislación, impulsada en gran medida por Albarracín, marcó un hito al establecer por primera vez en Argentina la obligación de proteger a los animales, prohibiendo su maltrato y caza indiscriminada. Existen dos versiones sobre el origen de la fecha del 29 de abril: la más difundida indica que se eligió en conmemoración a su fallecimiento en 1926; otra, más precisa según historiadores, señala que fue el propio Albarracín quien fijó esta fecha en 1908 para celebrar el Día del Animal, coincidencia que lo convirtió en una fecha aún más significativa.

El Día del Animal no es solo una fecha festiva, sino un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad de la sociedad en el cuidado animal. La conmemoración nos recuerda el trabajo incansable de Albarracín y la necesidad de continuar la lucha contra el maltrato, el abandono y la explotación animal. En este contexto, destacamos la labor de la "Red Cuatro Patas" de nuestra ciudad, una organización que enfrenta dificultades económicas para brindar cuidado, atención veterinaria y tratamiento a mascotas abandonadas o vulnerables. Su lucha diaria se ve afectada por la falta de insumos, los altos costos de alimentos, estudios médicos e internaciones

Te invitamos a conocer su trabajo y a colaborar. Cualquier aporte, por pequeño que sea, permitirá continuar protegiendo la vida de animales en situación de riesgo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias