martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº43

Actualidad | 15 abr 2025

EFEMÉRIDE

Día Mundial del Arte: una celebración de los lenguajes contemporáneos y la creación colectiva

Cada 15 de abril el mundo celebra el arte. Una oportunidad para resignificar su sentido en clave actual: diversidad de lenguajes, participación activa del público y una mirada al arte como conocimiento.


Por: Redacción

El arte está vivo. Nos interpela, nos transforma y nos invita a mirar el mundo con otros ojos. Cada 15 de abril, el Día Mundial del Arte nos recuerda que crear, imaginar e interpretar son actos profundamente humanos y necesarios. Pero en pleno siglo XXI, celebrar el arte implica también abrir el juego a nuevas formas, tecnologías y modos de participación.

El arte ya no es solo pintura o escultura; hoy es también instalación, performance, arte digital, realidad aumentada, videojuegos, inteligencia artificial y arte interactivo. Lenguajes que amplían el campo artístico y lo acercan a nuevas sensibilidades, conectando disciplinas, territorios y comunidades diversas.

Muestra interactiva "Planeta Agua" Centro de Arte, UNLP. 2018

¿Por qué se celebra el 15 de abril?

La fecha fue elegida en conmemoración al nacimiento de Leonardo da Vinci, figura emblemática del Renacimiento. Fue pintor, inventor, científico, ingeniero, músico y filósofo. Su legado representa la integración entre arte y ciencia, imaginación y conocimiento, técnica y sensibilidad.

La efeméride fue impulsada por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y oficializada por la UNESCO en 2012, con el objetivo de fortalecer los lazos entre el arte y la sociedad, promover la libertad de expresión y visibilizar la diversidad cultural como motor para el desarrollo sostenible.

El Hombre de Vitruvio: Una Obra Maestra de Leonardo da Vinci

Arte contemporáneo: nuevas formas de decir y sentir

Hoy el arte ya no se define solo por lo que está colgado en una pared. En el arte contemporáneo, lo sensorial, lo conceptual y lo experiencial cobran protagonismo. Hay obras que se activan con el movimiento del cuerpo, otras que se construyen en tiempo real con datos o algoritmos. Hay propuestas que nos invitan a tocar, a jugar, a modificar, a intervenir.

Esta transformación también interpela al rol del público, que deja de ser un simple espectador pasivo para convertirse en parte del proceso artístico. La interpretación ya no es algo cerrado, sino una construcción abierta y dinámica. Cada mirada enriquece, resignifica, completa.

 Se revelan, se rebelan. Estudio Biopus. 2023

El arte como conocimiento

Reconocer al arte como un campo de conocimiento es comprender que no se trata solo de estética, sino también de pensamiento. Las obras, en cualquiera de sus lenguajes, son formas de investigar el mundo, de interrogarlo, de imaginar alternativas. El arte genera experiencias que movilizan afectos, ideas y memorias, activando sentidos individuales y colectivos.

En este Día Mundial del Arte, celebremos no solo el legado de grandes referentes, sino también el presente efervescente de quienes experimentan, fusionan, hackean y crean nuevas formas de expresión. Porque el arte es un territorio en expansión, y su potencia reside justamente en su capacidad de desafiar lo establecido y abrir nuevos mundos posibles.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias