

Por: Redacción
Los vecinos y vecinas de Roque Pérez elegirán a sus representantes en el Concejo Deliberante. Con el objetivo de conocer sus visiones y prioridades, Metanoia realizó un cuestionario común a los candidatos: Homero Salas (Construyendo Porvenir), Juancho Cravero (Hechos), Jorge Abelenda (Unión y Libertad), Laureano Silveyra (Somos Buenos Aires), Lorena López (Fuerza Patria) y Hermes Barnech (Potencia Roque Pérez)
En esta segunda entrega presentamos las respuestas de los aspirantes sobre juventud, servicios públicos, el rol del concejal y el cumplimiento de las promesas electorales.
Las propuestas para la juventud mostraron diferentes enfoques. Homero Salas habló de crear un programa que facilite el acceso al primer empleo, mientras que Jorge Abelenda propuso financiar el transporte para estudios terciarios en localidades vecinas.
Laureano Silveyra planteó conformar un grupo consultivo joven con representantes de instituciones, para asesorar en políticas de juventud y destinar parte del presupuesto a proyectos votados por ellos. Juancho Cravero sugirió impulsar cursos de oficios, estudios terciarios y universitarios con apoyo estatal, para que los jóvenes regresen al pueblo como profesionales.
Por su parte, Lorena López destacó la importancia de la escucha y la participación, la creación de una oficina de juventud y la promoción de un desarrollo integral que favorezca su inclusión social. Hermes Barnech mencionó la Ordenanza 2465/2025 de “Empleo Joven”, presentada por él mismo y aprobada, aunque aún no implementada por el Ejecutivo local.
La mayoría coincidió en señalar dificultades vinculadas a la limpieza y la recolección de residuos. Homero Salas remarcó la necesidad de un cronograma por cuadrículas barrio por barrio. Jorge Abelenda apuntó al agua y a la mejora en su suministro, mientras que Laureano Silveyra enfatizó en la basura, proponiendo una campaña de concientización puerta a puerta, con incentivos y sanciones según el comportamiento ciudadano.
Juancho Cravero señaló la precariedad salarial y la falta de inversión como origen de los problemas, y consideró necesario optimizar recursos y mejorar sueldos para exigir un mejor desempeño. Lorena López vinculó la cuestión a la educación y concientización, junto con inversión en vehículos. Hermes Barnech propuso reforzar la recolección de residuos con más móviles y personal.
Sobre este punto hubo miradas variadas. Homero Salas reconoció desconocer el monto. Jorge Abelenda expresó que es necesario siempre que los concejales cumplan su rol, mientras que Laureano Silveyra consideró que, si justifican su función, corresponde que tengan una dieta.
Juancho Cravero opinó que, aunque en términos reales debería equipararse al resto de los empleados municipales (excepto el intendente y funcionarios), para muchos es percibido como elevado dada la escasa tarea que algunos desempeñan, y subrayó que debe retribuirse con trabajo silencioso en favor de la gente. Lorena López señaló que el sueldo está atado al presupuesto del intendente. Hermes Barnech planteó la necesidad de modificar el régimen que vincula el salario de los concejales al mínimo municipal, al que calificó como injusto y poco ético.
En este punto, hubo coincidencia casi plena. Homero Salas y Jorge Abelenda respondieron con un contundente “sí”. Laureano Silveyra recordó que controlar al Ejecutivo es una de las funciones del concejal. Juancho Cravero afirmó que las promesas deben cumplirse de la primera a la última, y que es clave no comprometerse con lo que no se puede realizar. Lorena López y Hermes Barnech también se mostraron a favor, con este último aclarando que ya lo hace desde su banca.
Las respuestas reflejan la diversidad de visiones y prioridades entre quienes buscan representar a la comunidad en el Concejo Deliberante. En las próximas entregas continuaremos publicando el cuestionario completo.