

Por: Redacción
Los vecinos y vecinas de Roque Pérez elegirán el próximo 7 de septiembre a sus representantes en el Concejo Deliberante. Con el objetivo de dar a conocer sus prioridades y propuestas, Metanoia realizó un cuestionario común a los siete candidatos que competirán en estas elecciones: Homero Salas (Construyendo Porvenir), Juancho Cravero (Hechos), Jorge Abelenda (Unión y Libertad), Laureano Silveyra (Somos Buenos Aires), Lorena López (Fuerza Patria), Hermes Barnech (Potencia Roque Pérez) y Diego Rodríguez (La Libertad Avanza).
Uno de los primeros ejes planteados fue el proyecto inicial que cada aspirante presentaría en caso de acceder a una banca. Mientras que Homero Salas puso el foco en “el bienestar del empleado municipal” y Jorge Abelenda en la educación, Laureano Silveyra propuso abordar el déficit habitacional incentivando el alquiler de casas deshabitadas. En tanto, Juancho Cravero señaló varias prioridades simultáneas: control, transparencia, salud, educación, producción y empleo. Lorena López destacó un proyecto de tipo social comunitario y Hermes Barnech propuso recuperar los terrenos de la sucesión Ratto, destinando parte a fines sociales y el resto a la venta a precio fiscal. Diego Rodríguez no brindó respuesta a esta pregunta.
En cuanto al problema más urgente que necesita solución inmediata, hubo coincidencia en señalar la salud como prioridad: así lo expresaron Salas, Abelenda y Cravero, quien además sumó la cuestión habitacional y laboral. Silveyra habló de la contaminación ambiental y los sueldos municipales, mientras que López mencionó lo habitacional y ambiental. Barnech, en tanto, planteó la necesidad de jerarquizar el Hospital Municipal Dr. Ramón Carrillo, con mejores salarios, profesionales y equipamiento.
Si se tratara de asignar un presupuesto extra a una sola área municipal, la mayoría de los candidatos volvió a elegir la salud: Salas, Cravero, López, Silveyra y Barnech coincidieron en que el hospital es la prioridad. Abelenda, en cambio, se inclinó por fortalecer las comisiones barriales, incorporar cámaras y ampliar el patrullaje.
La seguridad en los barrios también fue parte del cuestionario. Allí aparecieron propuestas diversas: desde el programa “Vecinos en alerta” que mencionó Salas, hasta la creación de una guardia urbana y la promoción de jóvenes para incorporarse a la policía, como planteó Cravero. Abelenda y Silveyra coincidieron en el refuerzo de cámaras y controles nocturnos, con la particularidad de que este último agregó la idea de un sistema de prevención para adultos mayores. López apostó al trabajo comunitario y Barnech a incrementar las patrullas y la prevención desde el centro de monitoreo.
En la próxima entrega compartiremos las respuestas de los candidatos sobre políticas para jóvenes, servicios públicos, sueldo de los concejales y promesas de campañas para seguir conociendo sus visiones de ciudad de cara a estas elecciones.