RADIO EN VIVO
17/08/2025 - Edición Nº139

Actualidad | 6 ago 2025

Ajuste en discapacidad

Veto a la ley de emergencia en discapacidad: la crueldad como síntoma de una sociedad insensible

El Gobierno nacional frenó la ley que declaraba la emergencia en discapacidad. La medida generó rechazo en organizaciones, prestadores y familias que advierten sobre el impacto directo en el acceso a derechos básicos como pensiones y tratamientos.


Por: Josué Bossi

El lunes, el gobierno nacional encabezado por Javier Milei oficializó el veto a la ley que extendía hasta 2026 la emergencia en el sector de discapacidad. Desde entonces, organizaciones sociales y ciudadanos expresan denuncias y reclamos al Estado nacional, al que acusan de abandono.

¿Qué vetó el Gobierno Nacional?

El proyecto aprobado por el Poder Legislativo obligaba al Ejecutivo a:

  • Garantizar el financiamiento adecuado de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social.

  • Fortalecer a los prestadores de atención integral a personas con discapacidad e implementar la actualización mensual del valor de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral.

  • Financiar de manera sostenible el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y de los programas de atención médica.

  • Actualizar la asignación mensual estímulo conforme al porcentaje vigente del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

  • Establecer mecanismos institucionales de diálogo con las personas con discapacidad —a través de sus organizaciones— y con los prestadores de servicios que trabajan a su favor.

Detrás de esa decisión no hay un mero trámite burocrático: hay rostros concretos. Son vecinos y vecinas de nuestra ciudad, a quienes vemos todos los días en la calle, en la puerta del negocio o en la plaza. Hoy se ven perjudicados por un sistema que, de manera asfixiante y cruel, les restringe el acceso a derechos básicos para llevar una vida digna.

En tiempos donde la crueldad se vuelve marca de época, resulta urgente informarse, escuchar, empatizar y ponerse en el lugar de quienes hoy son víctimas de una política que mira para otro lado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias