RADIO EN VIVO
23/07/2025 - Edición Nº114

Comunidad | 16 jul 2025

Compromiso comunitario

"Nuestra misión es trabajar por el bien de los demás": Berta Häser, presidenta del Rotary Club de Roque Pérez

Días atrás, Berta Häser asumió la presidencia del Rotary Club de Roque Pérez. En diálogo con Metanoia, compartió su recorrido en la institución, los desafíos actuales del club y el impacto de los programas solidarios y de intercambio que vienen transformando la vida de jóvenes y vecinos de la comunidad.


Por: Redacción

El 13 de julio pasado, Berta Häser asumió oficialmente la presidencia del Rotary Club de Roque Pérez, justo en el día en que se cumplieron tres años desde su ingreso como socia. "Por esas cosas de la vida, o del destino, ese día se cumplieron tres años desde que me sumé al club", recuerda.

Aunque el Rotary local tiene una historia que se remonta a 1945, la institución estuvo cerrada durante más de tres décadas. Fue recién el 15 de octubre de 2019 cuando volvió a abrir sus puertas. Desde entonces, el club no ha parado de crecer. Actualmente, cuenta con 34 socios activos y dos socias honorarias.

"Rotary es un club, una organización que tiene como única misión trabajar para los demás. Pensamos en el otro, detectamos necesidades y ayudamos a instituciones que también hacen el bien", explicó Häser.

Distinciones otorgadas a Berta por el Club Rotary

Entre las acciones recientes, se destacan donaciones de insumos médicos al Hospital de Roque Pérez y al hospital de Norberto de la Riestra, incluyendo un consultorio odontológico completo, obtenido gracias a una gestión con una organización de Buenos Aires. Además, colaboran con bomberos voluntarios, la Casa de Abrigo y otras instituciones locales.

Una de las particularidades del club es que funciona como un espacio híbrido, con miembros que participan tanto de manera presencial como virtual. “Tenemos socios en Mendoza, Misiones, Buenos Aires y hasta en Estados Unidos. Cuando hay que trabajar, vienen o colaboran desde donde estén”, cuenta.


Un liderazgo basado en la continuidad

Aunque recién inicia su gestión, Häser no propuso un proyecto individual. "Rotary tiene una misión a largo plazo. Mi proyecto es acompañar lo que surja, lo que vaya haciendo falta", explicó. Esta visión horizontal y democrática caracteriza el funcionamiento interno del club. "Cada socio puede traer una idea o necesidad, la debatimos y, si se puede, se hace. Trabajamos todos juntos por ese objetivo".

En ese sentido, ya están organizando un campeonato de truco y una venta de pizzas para recaudar fondos a beneficio de los bomberos de Carlos Beguerie.

El equipo directivo se completa con Claudia Vache como secretaria, Gabriela Lamadrid como vicepresidenta y Ángela Mudri —de Lobos— como tesorera. Además, cada socio lidera una comisión específica, como Imagen Pública, Membresía o Fundación Rotaria.

Esta última tiene un rol clave a nivel global, especialmente en la lucha contra la poliomielitis. “Cada dólar que dona Rotary es triplicado por Bill y Melinda Gates. Incluso ponen su avión particular a disposición para llevar vacunas a los países más necesitados”, detalló Berta.


Intercambios juveniles: embajadores de paz

Uno de los programas más destacados del Rotary es el de intercambios estudiantiles. Desde su reactivación, el club de Roque Pérez ya facilitó la experiencia a cinco jóvenes de la zona.

El primer intercambio fue protagonizado por Giorgio Santilli, nieto de Berta, quien viajó a Bélgica desde el 18 de agosto de 2023 al 13 de julio de 2024. “Era muy tímido, lloraba fácil. Pero nos sorprendió: dijo que sí enseguida. Se fue a Bélgica y volvió siendo otro chico, más seguro, más confiado. Fue una experiencia que le cambió la vida”, relató emocionada.

Este año será el turno de Caterina, nieta de Berta, quien viajará a Francia. En su lugar, una joven suiza se alojará con familias locales por once meses. “Ya estoy hablando con la familia de allá, estoy aprendiendo francés y estoy muy emocionada. Me animé porque vi lo que vivió mi hermano”, compartió la propia Caterina, en diálogo con Metanoia.

La convocatoria para el próximo ciclo está abierta hasta el 30 de septiembre y está dirigida a jóvenes nacidos en 2009 y 2010. Las inscripciones incluyen entrevistas, preparación psicológica, documentación médica y campamentos de orientación.

“Siempre les decimos a los padres que no tengan miedo, porque los chicos no están solos. Hay todo un sistema de acompañamiento: club, distrito, familias anfitrionas. Rotary los sostiene”, aseguró Berta.


Más manos para hacer el bien

A pesar del poco tiempo desde su reapertura, el Rotary local tiene grandes aspiraciones. "Todavía no podemos otorgar becas porque no tenemos una base económica sólida. Pero estamos trabajando para crecer, para poder hacer más", sostuvo Häser.

El club sigue recibiendo nuevas propuestas y también abre las puertas a quienes deseen sumarse como socios. “Hay muchas personas con ganas de hacer algo por los demás, pero no saben por dónde empezar. Que se acerquen al Rotary. Siempre se necesitan más manos para hacer el bien”, expresó.

Este año, la frase que guía a los clubes rotarios de todo el mundo es simple pero poderosa: “Unidos para hacer el bien”. Una idea que se materializa también en el poste blanco de la paz, ubicado en el acceso a Roque Pérez, como símbolo de resolución pacífica de conflictos.

"Rotary no es solo una organización, es una forma de ver el mundo. Antes de hablar, de actuar, pensamos en el impacto que eso puede tener en el otro. Trabajamos por una sociedad más justa, más pacífica", concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias