

Por: Redacción
La apertura del evento contó con la presencia del intendente municipal Maximiliano Sciaini; el inspector jefe distrital, Mariano Campos; inspectores de enseñanza; consejeros escolares; directivos; docentes; estudiantes; y familias. Además, alumnas del CEF N°118 ofrecieron una destacada intervención artística de expresión corporal, marcando el inicio de una jornada que se vivió con entusiasmo y compromiso por parte de toda la comunidad educativa.
Durante el desarrollo de la feria se expusieron 22 proyectos elaborados por instituciones educativas de Roque Pérez, que abarcaron desde el nivel inicial hasta la formación profesional y la educación de adultos. Las propuestas fueron observadas y valoradas por equipos evaluadores, quienes ofrecieron devoluciones y sugerencias con vistas a la instancia regional que se realizará en el mes de agosto en la ciudad de Lobos.
Entre los temas abordados se destacaron investigaciones sobre inteligencia artificial, problemáticas ambientales, salud, reciclado, emociones, inclusión, sostenibilidad, tecnología y patrimonio local, reflejando el compromiso de docentes y estudiantes con una educación transformadora, crítica y creativa.
Las escuelas participantes fueron: Jardín N°901; Primarias N°1, 2, 3, 7, 14, 24 y 25; el Centro Educativo Complementario N°801; las Secundarias N°1, 2, 4 y 5; la Escuela de Educación Técnica N°1; el Centro de Formación Profesional N°401; la Primaria para Adultos N°701 y el Centro Educativo de Nivel Secundario N°451.
Como cierre de la jornada, se entregaron certificados de participación a cada equipo, en un acto encabezado por el inspector jefe distrital Mariano Campos y el director de Asuntos Educativos Jonathan Bustos, quienes destacaron el valor de este tipo de espacios como promotores de aprendizajes significativos, el trabajo en equipo y la proyección hacia una educación más inclusiva, abierta a la comunidad y conectada con los desafíos del presente.
La Feria ACTE reafirmó su importancia como una instancia de encuentro, diálogo y celebración del conocimiento, donde el protagonismo de los y las estudiantes ocupó un lugar central, mostrando que la escuela sigue siendo un espacio vital para pensar, crear y transformar.